Fue descubierto en 1966 y nombrado así por Martin J. Buerger (1903-1986), eminente mineralogista y cristalógrafo estadounidense pionero en el análisis de estructuras cristalinas, que inventó la cámara de rayos X para fotografiar la simetría del cristal.
Fue descrita por primera vez por una ocurrencia en cavidades riolíticas cerca de Mexquitic, San Luis Potosí, México.
Además de los metales que constituyen su fórmula, suele llevar otras impurezas que le dn distintas tonalidad de color, entre las más frecuentes: titanio, manganeso, magnesio, calcio y potasio.
Forma una serie de solución sólida con la dravita (NaMg3Al6(BO3)3Si6O18(OH)4).
Probablemente el la formación de este mineral tiene un origen pneumatolítico, apareciendo en cavidades dentro de la roca riolita.