Brachyplatystoma elbakyani

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2020 por Federico Lisandro Agnolín y Sergio Bogan, sobre la base de muestras que habían sido recolectadas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

[1]​ El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: MACN Pv 16091; se trata de la región frontoetmoidea/vomerina del cráneo.

También fue referido el material catalogado como: MACN Pv 15989, correspondiente a una incompleta región etmoidal/vomerina del craneal.

[1]​ Etimológicamente, el término genérico Brachyplatystoma se construye con palabras del idioma griego, en donde: brachys significa ‘corto’, platys es ‘plano’ y estoma es ‘boca’.

[4]​ La fauna de agua dulce acompañante poseía linaje tropical, estando relacionada con la que vivía durante el Mioceno en la parte septentrional de Sudamérica, hecho que obedecería a que las temperaturas durante ese periodo eran mayores a las actuales para esa región austral y a postuladas conexiones biogeográficas e hidrográficas entre las cuencas amazónica y del Plata, al menos, hasta el Mioceno temprano.