Brachyplatystoma

Son denominadas comúnmente cumacumas, lecheros, piraíbas, bagres, etc.

[1]​ Brachyplatystoma habita en aguas cálidas del centro y norte de América del Sur, en las cuencas del Amazonas, del Orinoco, y cuencas atlánticas en las Guayanas, con representantes en Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago.

También cuenta con un registro cuestionado de una especie (Brachyplatystoma filamentosum),[2]​ basado en ejemplares juveniles capturados en la cuenca del Plata en el río Paraná, Corrientes, en el nordeste de la Argentina.

[3]​ Este género fue descrito originalmente en el año 1862 por el ictiólogo holandés Pieter Bleeker.

Etimológicamente, el término Brachyplatystoma se construye con palabras del idioma griego, en donde: brachys significa ‘corto’, platys es ‘plano’ y estoma es ‘boca’.