Boyuna (higo)

[1]​[2]​ Se cultiva principalmente en las comarcas de Trujillo, Cáceres y Don Benito en Extremadura.

Es un árbol muy resistente a la sequía, muy poco exigente en suelos y en labores en general.

Cuando los sacerdotes católicos españoles construían un convento siempre sembraban una higuera, lo cual hizo que los antiguos peruanos la empezaran a llamar “El árbol de Dios”.

[9]​ Los higos secos son muy apreciados desde antiguo por sus propiedades energéticas, además de ser muy agradables al paladar por su sabor dulce y por su alto contenido en fibra; son muy digestivos al ser ricos en cradina, sustancia que resulta ser un excelente tónico para personas que realizan esfuerzos físicos e intelectuales.

Presentan una epidermis de espesor medio a alto, resistente, elástica, y se pela muy bien.