Bosque de Yatir

[1]​ Los primeros árboles fueron plantados en 1964 por el Fondo Nacional Judío, por iniciativa de Yosef Weitz.

Lleva el nombre de la ciudad antigua levita Yattir, que se ubicaba en su territorio.

La sombra proporcionada por los árboles plantados en el desierto también reduce la evaporación de las escasas lluvias.

[10]​ El Instituto Arava de Estudios Ambientales lleva a cabo una investigación en el bosque de Yatir que se centra en cultivos como dátiles y uvas que se cultivan en las cercanías.

La investigación es parte de un proyecto destinado a introducir nuevos cultivos en zonas áridas y salinas.

Viñedos.
Embalse de Yatir.
Torre meteorológica del Instituto Weizmann.
Fortaleza de los silvicultores.