Se distribuye por todas las regiones templadas y tropicales del mundo, una gran mayoría de especies son tropicales mientras que el resto se dan en las zonas templadas.
Algunas de ellas, llamadas popularmente ñame, son cultivadas por sus grandes tubérculos que son ampliamente utilizados para la alimentación, siendo un producto básico para el consumo humano en Oceanía y el oeste de África.
Las flores, de seis pétalos son inconspicuas y de color verde amarillento; son principalmente dioicas (flores masculinas y femeninas en diferentes plantas), aunque algunas especies son monoicas (flores masculinas y femeninas en la misma planta).
En la mayoría de especies el fruto es una cápsula, en otras cuantas una baya blanda.
Posiblemente, la Colocasia esculenta, debió llegar a las islas en los primeros años después de la conquista, traída desde el Mediterráneo por los españoles.
En los años 50 del pasado siglo se estudió en Veracruz, México, una variedad de Dioscorea que se usaba como saponina o jabón para matar peces por la compañía Sintex.
[4][5] Algunos estudios sugieren que estos tubérculos pueden aumentar la posibilidad de tener gemelos.
[cita requerida] El ñame es un ingrediente imprescindible en los sancochos elaborados en Puerto Rico, Panamá, la Costa Caribe colombiana, Venezuela, Haití y la República Dominicana.
En las Islas Canarias, el ñame es un ingrediente del tradicional potaje de berros.
Wetiand taro: A neglected crop for food, feed and fuel.