[2] El motivo se debió a los conocimientos que tenía sobre la historia del archipiélago.[3].
Allí, del Carril introdujo valoraciones históricas y aportó datos de fuentes británicas obtenidas por él.
Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional instaurado en Argentina luego del golpe cívico-militar de 1976, Del Carril participó en diversas actividades organizadas por el gobierno para mejorar su imagen en el exterior, fuertemente afectada por las denuncias internacionales de violación a los derechos humanos.
Siguiendo las recomendaciones de la agencia norteamericana de relaciones públicas Burson-Marsteller de “usar celebridades especialmente seleccionadas y entrenadas para viajar por diferentes países y hablar sobre Argentina y qué ofrece el país a los turistas”, el gobierno organizó una comitiva de figuras para acompañar el viaje del dictador Jorge Rafael Videla a Venezuela en 1977.
En 1992 recibió el Premio Consagración Nacional en ciencias históricas y sociales.