Bonet de San Pedro

Después la isla se le quedó pequeña y dio el salto a la península.

Bonet de San Pedro y los 7 de Palma fue realmente fundada por: Pedro Bonet Mir, Josita Tenor (la única mujer del grupo), Miquel Roselló y Jaime Vilas, que a la vez fue el cuarteto vocal.

Bonet de San Pedro actuó en TVE en varias ocasiones entre ellas en el programa 300 millones, con la Orquesta Mondragón, junto a Renato Carosone, La Trinca.

También en Antena 3 junto a Paloma San Basilio o los roqueros catalanes Los Rebeldes por citar algunos.

Son composiciones realizadas con la morriña, nostalgia y cariño desde la distancia en sus viajes fuera de su Mallorca y sus Baleares, siempre mencionando la belleza, paz, luz, color, sol de su tierra, promocionando por donde fuere su “Roqueta”, su Isla, denominada así por los mallorquines.

Lógicamente en los discos solicitados de los años 40, 50 y 60 al escuchar tanta belleza inigualable se llegó a promocionar tanto que para muchísimos novios en su viaje de bodas era casi imperdonable no viajar a una isla tan bella.

También fue homenajeado en el Auditorium el 7 de diciembre de 1998, en el cual participaron los siguientes artistas: Los Valldemosa, Eugenio, José Guardiola, Lorenzo González, Luis Cobos, Rudy Ventura, Salomé, Xesc Forteza, Tomeu Penya, Jaume Sureda y otros, y presentado por Salvador Escamilla y Joan Frontera, dirigiendo la parte musical del homenaje Miguel Massot.

En 2001, artistas de las islas y del resto de España como Moncho Borrajo, Serafín Nebot y Luis Javaloyas (Los Javaloyas), Toni Frontiera, Jaume Sureda o Toni Morlá entre otros, cantaron las canciones del autor mallorquín.

Una de las calles del barrio de San Pedro en Palma de Mallorca , barrio originario de Pedro Bonet Mir.