La bomba biológica también forma parte del ciclo del carbonato de calcio (CaCO3), el cual es utilizado por ciertos organismos como el plancton y los moluscos para formar conchas y caparazones (bomba de carbonato).La bomba biológica depende de la proporción de materia orgánica primaria producida que sobrevive a la degradación en la zona eufótica (parte del océano que es iluminada por el sol) y que se exporta desde las aguas superficiales hacia el interior del océano, donde se mineraliza a carbono inorgánico.En estas aguas superficiales, el fitoplancton usa dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N), fósforo (P) y otros oligoelementos (bario, hierro, zinc, etc.) durante la fotosíntesis para producir carbohidratos, lípidos y proteínas.[8] Una vez que este carbono se fija en el tejido blando o duro, los organismos permanecen en la zona eufótica para ser reciclados como parte del ciclo de nutrientes regenerativos o, una vez que mueren, continúan con la segunda fase de la bomba biológica y comienzan a hundirse en el suelo del océano.[8] El carbono fijo que es descompuesto por las bacterias ya sea en el camino hacia abajo o una vez en el fondo del mar ingresa a la fase final de la bomba y se remineraliza para ser utilizado nuevamente en la producción primaria.La biología, la física y la gravedad interactúan para bombear carbono orgánico a las profundidades marinas.El MOD y los agregados exportados a las aguas profundas se consumen y respiran, devolviendo así el carbono orgánico al enorme depósito oceánico profundo de CID.Oligoelementos metálicos como el magnesio, cadmio, hierro, calcio, bario y cobre se los encuentra en concentraciones muchísimo menores en el material ogánico del fitoplancton.80%) es llevada a cabo en el mar abierto, mientras que el resto ocurre en regiones de afloramiento, las cuales son áreas marinas altamente productivas.Las flechas punteadas representan los procesos biológicos más importantes a través de los cuales el MOD (materia orgánica disuelta) es transferido.Debido a estos procesos, la proporción de MOD voluble disminuye rápidamente en función de la profundida, mientras que el MOD insoluble aumenta considerablemente durante su transporte hacia las profundidades del océano.Este carbono fijado biológicamente es utilizado como una capa protectora por muchas especies planctónicas, como los cocolitoforos y las foraminiferas, así como por organismos marinos más grandes como los moluscos.La porción de carbono que está permanentemente enterrada en el suelo marino se convierte en parte del récord geológico.El diagrama a la derecha explica de forma gráfica los procesos relacionados con la boma biológica en el océano.El fitoplancton es interceptado en la superficie de los océanos y consumido por copépodos, krill y otros zooplancton herbívoros de pequeño tamaño, los cuales a su vez son consumidos por organismos que ocupan niveles tróficos superiores.La bomba biológica juega un rol fundamental en el ciclo de carbono a nivel global al remover carbono de la atmósfera y transportarlo a las profundidades oceánicas donde será atrapado por siglos.
Los procesos de bombeo varían con la profundidad del océano
Zona eufótica: 0–100 m; Mesopelágica: 100–1000 m; Batipelágica: 1000 hasta profundidades abisales. A profundidades mayores a 1000 m se considera que el carbono fue removido de la atmósfera por al menos 100 años. Carroñeros: incorporación de COD en las partículas que sedimentan.
[
4
]
Componentes de la bomba biológica
El ciclo de la Materia Orgánica Disuelta (MOD) en el océano.
Procesos de la bomba biológica
[
10
]
Las cajas blancas muestran el total de carbono transportado en Gt C por año por diferentes procesos físicos y biológicos, mientras que las cajas negras muestran la masa de carbono en Gt C.