Bollo suizo

Debe su nombre y su popularidad por haberse elaborado en el ya cerrado Café Suizo de Madrid.

En la actualidad es fácil encontrarlo en diversas pastelerías y cafeterías de España.

[2]​ Su elaboración fue muy popular a comienzos del siglo XX cuando se introdujo en la repostería española la conocida como levadura francesa, denominada así por ser procedente de la factoría francesa de Singer.

Se trata de un bollo elaborado con una simple masa brioche que posee como característica externa, una hendidura en su superficie sobre la que se asienta azúcar en polvo y cristalizada.

Este condimento dulce se incluye justo al salir del horno, lo que hace que tenga un aspecto crujiente y bien adherido a la superficie.

Suizos elaborados en la centenaria pastelería " El Pozo ".
Suizos expuestos en La Mallorquina .