Bocadillo (pan)

El término «bocadillo» es el más sonado en España, queriendo significar «pequeña porción de comida [bocado]».[8]​ La Real Academia incluyó la palabra en su diccionario en 1983, y desde entonces se ha integrado completamente al vocabulario nacional, siendo a veces más común que bocadillo.[10]​ Posee cinco cualidades básicas en cualquier comida común: fácil de preparar, variado, rápido, cómodo y barato.Se dice que lo que cansa de un bocadillo no es el pan, sino el contenido y así muchas personas durante toda su vida tienen una o más comidas al día consistentes en algún tipo de pan del cual varía el relleno.Este tipo de alimentos se conocen desde la prehistoria en África, Asia y en la India.El pan plano con el que se elaboran bocadillos como el Shawarm o bocadilo turco ya era conocido en el Antiguo Egipto y Sumeria.Es debido a estos «bocadillos» autóctonos y más fáciles de elaborar (ya que por ejemplo en la época virreinal americana el maíz estaba adaptado al clima tropical y el trigo escaseaba), que el uso del bocadillo apenas se extendió por la América española.Hoy en día se entiende con esta acepción, 'bocado' , especialmente a un útil empleado para hacer obedecer al caballo.La denominación bocadillo es similar en otros países europeos como en la cocina italiana que a una variante similar se la denomina panino que emplea dos rebanadas de pan crujiente y lo distingue igualmente del sándwich elaborado con pan blando de molde.En el África colonial magrebí, (Tánger, Ceuta y Melilla) se le denominaba tradicionalmente entre la tropa «bocata» por la influencia de la población autóctona.En la cocina holandesa y belga se elaboran bocadillos similares con pan de barra francés (a veces en baguettes) denominados broodjes.[15]​ Se les conoce como tortas o lonches, y se rellenan de ingredientes diversos, como: huevos, jamón york, milanesa, pierna, chorizo etc. A diferencia del bocadillo español, a la torta se le coloca mayonesa, aguacate, jitomate, cebolla y chiles en las tapas y en medio los diferentes rellenos.[16]​ En este país son consumidos principalmente como parte de los desayunos y cenas, ya que es un plato muy ligero.Los más simples se suelen constituir de fiambres como mortadela, salchichón y queso.También hay refuerzos con ingredientes más complejos: matambre relleno, choripán, milanesa al pan, pescado y el renombrado chivito.En las cocinas mediterráneas orientales ha proliferado un bocadillo denominado Kebab que suele llevar carne picada y un contenido de lechuga aliñado con diferentes salsas.Los elementos nutricionales existentes en los bocadillos necesitan de otro alimento para poder sustituir a una comida, para ello debe ser acompañado de alguna ensalada (en algunos casos puede estar incorporada cuando se añaden verduras como la lechuga y el tomate) y si se complementa con un postre que conste en fruta o lácteos.
Bocadillo de salami.
Bocadillo de aceitunas y tomate rojo.
Un choripán mostrando su aderezo de chimichurri .
Bocadillo Italiano denominado panino , con pan blanco (rígido).
Rosca de pan, bocadillo en forma toroidal .
Bocadillo de Sepia