Blue-eyed soul

El término genérico blue-eyed soul se usa para referirse a la música soul y R&B interpretada por blancos.

Tampoco se trata de un estilo concreto de música, ya que se ha aplicado para referirse a distintos grupos de artistas y grupos desde la década de 1960: Sin embargo, el "white soul", como se le llamaba en los ´60 y principios de los ´70, se aplicaba a cantantes blancos cuyo estilo estaba muy influido por el rhythm and blues de la época.

Se aplicaba a artistas como Eric Burdon, Dusty Springfield y Van Morrison al principio, para evolucionar más tarde a través de otros como The Box Tops, Robert Palmer o Joe Cocker.

En algunos casos (destacando The Flaming Ember y The Young Rascals) los artistas pasaban por miembros de raza negra en la radio (muchas veces de forma deliberada para no perder a la audiencia de raza negra que rechazaba, a menudo, a estos artistas).

En menor medida esta etiqueta se le puede aplicar a otros géneros musicales derivados del verdadero soul (como el dirty pop, el urban o el hip-hop soul) así como a artistas inspirados por el soul y cuyas composiciones entran y salen del género, como Justin Timberlake, Kelly Clarkson, JoJo, entre otros.