Eran telegrafistas y al igual que sus padres, manejaban el alfabeto Morse, la cual parecía ser su lengua natal, porque todos lo aprendían desde muy niños.
De igual forma aprendió el código morse, que representaba el lenguaje universal tanto para el uso civil, como militar.
Blanca Stella tenía entre sus ancestros a la familia Rodríguez, por el lado de la madre.
[4] Blanca Aráuz es reconocida por sus habilidades comunicacionales, que le permitían transmitir mensajes en Código Morse, utilizaba la comunicación kinésica para brindar información y lograba interceptar comunicaciones telegráficas del enemigo.
El escritor e investigador, Carlos Salazar Alfaro, ha llamado a Blanca Stella Aráuz Pineda "Madre de la Patria.
[4] Desde 1927, comenzó a participar con marido Sandino en la planificación de difíciles e importantes estrategias militares.
[7] Esto lo destaca en términos inobjetables Sandino: “No porque sea mi esposa… los servicios de enlace confidencial que nos prestó como telegrafista son imponderables”.
Luego de ser torturada y ultrajada durante siete meses, fueron dadas en libertad, pero siempre bajo vigilancia.
A causa de un parto complicado, atendido por la comadrona Doña Angélica Rodríguez, y por el médico del pueblo, Don Lisandro Herrera, Blanca pierde la vida.
Blanca ya no resistía, había pasado muchas horas de angustia.
Entonces, el médico cortó el cordón umbilical para salvar a la niña, muriendo Blanca en el acto.
La poetisa leonesa María Manuela Sacasa de Prego, al referirse a Blanca Aráuz, sentencia: “Blanca Stella era faro, guía luz en las noches oscuras del General, era bálsamo consolador cuando algo no salía como previsto, compartía con su esposo las acciones a realizarse, y ese sexto sentido que dicen que tenemos las mujeres lo aplicaba muy bien el General.
Blanca era su secretaria, su confidente, su amiga, su compañera, su esposa adorada que supo estar a la par de ese gran hombre cuando llegó la comisión de paz del Presidente Sacasa teniendo una actuación muy valiosa.