Björn Waldegård

En Mónaco se impuso frente a su compañero Larrouse y al francés Jean Pierre Nicolas que pilotaba un Alpine Reanult A-110, y en su casa logró la tercera victoria consecutiva imponiéndose a su compatriota Stig Blomqvist con una ventaja de más de veintitrés minutos.

Al año siguiente sufrió un accidente en el Montecarlo y destrozó la suspensión por lo que se vio obligado a abandonar.

[5]​ En 1973, recién creado el campeonato del mundo, Waldegård realizó un programa de nueve pruebas con varios coches.

Las últimas cuatro citas las disputó con un BMW 2002 con el que logró como mejor resultado un cuarto en los Alpes Austríacos.

Cuando lideraba la carrera con el Stratos, y a punto de poner fin al dominio del Ford Escort RS 1600 en la prueba inglesa, la dirección del coche se rompió y perdió más de una hora por lo que fue excluido.

Waldegard atacó fuertemente se llevó la victoria y esa misma noche decidió abandonar el equipo.

En la última prueba, Gran Bretaña, participó con un Ford Escort RS1800 privado finalizando tercero y por delante de su excompañero Munari.

En la primera cita, Montecarlo, Walgedard logró terminar en la segunda posición aunque la victoria estuvo muy cerca.

[8]​ La cuarta cita del año era el Safari, donde ambos pilotos de Ford acudieron con un Mercedes Benz 450 SLC 5.0.

Mikkola consiguió terminar en la segunda posición por detrás de Shekhar Mehta mientras que Walgedard era sexto.

En el Acrópolis, por fin, llegó al primera victoria del año para el sueco, mientras que su compañero y rival no finalizaba, sin embargo en Nueva Zelanda Walgedar no participó y Mikkola venció lo que le valió situarse líder del campeonato.

Las dos primeras citas del calendario, Montecarlo y Suecia las disputó con un Fiat 131 Abarth logrando la tercera posición en ambas.

Con la marca japonesa corre con un Toyota Celica 2000 GT con el que solo puede ser tercero en Portugal y noveno en Finlandia.

Estos resultados sumados a cuatro abandonos solo le permiten ser décimo octavo en el certamen de pilotos.

[N 2]​ Con Toyota participó en Portugal donde abandonó, en Nueva Zelanda donde consiguió la victoria, en el Costa de Marfil donde fue tercero y en Gran Bretaña donde terminó en la séptima posición.

En 1983 el programa con la marca nipona volvió a reducirse y solo disputó tres pruebas.

La última cita del año, en Gran Bretaña se saldó con un abandono por avería en el motor.

Sin embargo los desplazamientos a otros continentes resultaron más gratos donde sumó un quinto en Nueva Zelanda y repitió victoria en África subiendo a lo más alto del podio en el Safari, prueba que no ganaba desde 1977.

En 1986 con copiloto nuevo (Fred Gallagher) solo disputó tres pruebas, sin embargo, logró la victoria en el Safari y Costa de Marfil, con un Celica que se mostraba imbatible en África pero débil fuera del continente.

Porsche 911 con el que Waldegård disputó el Safari de 1978 donde terminó cuarto.
Waldegard y su copiloto Franz Wurz en 1984.
Toyota Celica Twin Cam Turbo con el que Juha Kankkunen participó en el Safari de 1984. Bjorn Waldegard lograría cuatro victorias con uno similar entre 1983 y 1986, todas en África.
Waldegard en 2008 participando en el Colin McRae Forest Stages Rally con un Porsche 911.