Descubierta en 1897 en cavidades de riolita, fue descrita por primera vez por los mineralogistas estadounidenses S .L.
[1] Otros nombres que recibe este mineral son sitaparita y manganbixbyíta.
[5] La bixbyíta forma cubos, raramente modificados por {112} o {111}, habitualmente estriados, cuyo tamaño es de hasta 6 cm.
Un mineral que se encuentra típicamente asociado a éste es la braunita (en menas de manganeso).
Otros minerales asociados son topacio, spessartina, berilo, cuarzo, sanidina, pseudobrookita y hematita.