Biblioteca del H. Congreso de la Unión

Su uso actual fue establecido en 1936, cuando el gobierno mexicano fundó la Biblioteca del Congreso.

El convento fue construido para una orden de monjas Clarisas y comenzó sus actividades con seis miembros.

[2]​[4]​ La primera iglesia fue terminada en 1661 y se clasificó como parte del movimiento arquitectónico barroco pero muy austera, casi herreriana.

[2]​ A principios del siglo XX, el complejo se dividió, una parte volvió a manos del gobierno y se utilizó para almacenar archivos legislativos.

El edificio de la antigua iglesia fue vendido a Manuel Echeverría, que estableció una cantina llamada «La Constancia» en las instalaciones.

Sin embargo, a partir de la década de 1940, las goteras y las grietas producidas por la antigüedad del edificio eran bastante importantes e hicieron necesario que se realizara una remodelación.

En la década de 1950, todavía no se había hecho nada y el peligro para los archivos empeoró.

Fachada del templo.