En 1825 se fundó el Colegio del Estado de Puebla,[1] la institución laica que correspondía al nuevo proyecto nacional para algunas entidades federativas o departamentos administrativos de México.
Existe un número significativo de obras del siglo XIX y el resto corresponde a libros contemporáneos.
Asimismo, conserva tesis, revistas y periódicos locales del siglo XIX que se encuentran custodiadas en la Hemeroteca Francisco M. Troncoso.
En el fondo restringido de la biblioteca se cuenta con dos códices indígenas del siglo XVI: el códice Sierra- Texupan y el códice Yanhuitlán y un legajo de cartas, firmadas en su mayoría por el caudillo insurgente José María Morelos y Pavón,[2] entre otros muchos materiales importantes, entre los que se encuentra parte de la Colección de folletería del mismo José María Lafragua.
[6] Se encuentra inscrita en online provenance resources del Consortium of European Research Libraries,[7] la Biblioteca Digital Mexicana,[8] etc.