Bibans

Son palabras bereberes a las que se les ha dado el nombre árabe (al-Bībān), y después en francés las Puertas de Hierro, ; luego, por extensión en estas dos lenguas, la palabra árabe Bibans («las puertas») se empleó para designar el macizo montañoso entero.

Estos desfiladeros que se cruzan con dificultad fueron excavados en los estratos de esquistos margososs plegados verticalmente , las gargantas están atravesadas por el uadi Chebba (Bab el-kebir) y por el uadi Bou Ktoun (Bab eres-Sghir).

Se extiende sobre tres provincias : Bouira, Bordj Bou Arreridj y Bugía.

[2]​ Sobre sus flancos, se encuentra fuentes termales ; tres de las cuales son muy activas, presentando un caudal importante, y una temperatura generalmente superior a 60 grados.

El itinerario de la gran «Puerta», no ha sido recorrido hasta principios del siglo XVI , por los Otomanos que lo siguieron porque correspondía al trayecto más corto entre Argel y el Beylik del Este.

Vista sobre los Bibans de Sour El-Ghozlane
Cadena de los Bibans.