Paide

El origen de la palabra Paide se encuentra en la piedra caliza que abunda en la zona, esta piedra blanca, llamada en estonio paas o paekivi, ha dado el nombre a la ciudad en estonio Paede, Paide, y en otros idiomas como el alemán Wittenstein, Weißenstein.

El maestre de la orden Konrad von Mandern comenzó a construir la fortaleza en la colina Vallimägi.

Siendo una de las primeras ciudades estonas en serle concedidos dichos derechos.

En 1581 fueron los suecos los que tomaron la ciudad, que más tarde sería ocupada por los polacos, para definitivamente ser conquistada y destruida por Suecia en 1608, eliminando a Paide de entre las ciudades independientes.

En una Estonia ya independiente se comenzó la construcción de la línea ferroviaria que uniría Türi y por tanto Paide (que se encuentra a siete kilómetros) con las principales rutas del país.

La plaza central Keskväljak ha preservado la forma básica de un mercado.

En su lado norte se encuentra la iglesia de la santa cruz y al sur el ayuntamiento.

El castillo quedó en ruinas durante la guerra de Livonia y parece ser que desde entonces no se volvió a utilizar con fines bélicos.

A finales del siglo XIX se llevó a cabo la restauración de la torre Pikk Hermann y de la puerta occidental, emplazándose en la colina del castillo un parque en 1913.

El piso superior alberga una plataforma cerrada con vistas a la ciudad.

Entre los años 1847 y 1848 Johann Gottfried Mühlenhausen edificó la actual iglesia, un edificio tardo clasicista, con elementos neobarrocos.

Además en Paide también se celebra un festival de música y un Rally

Video drone de la Paide
El castillo de Paide.
Iglesia de la santa cruz
Museo de Järvamaa.