Betsabé

Pasado el luto, David envió por Betsabé y la recibió en su casa haciéndola su mujer.

Hay cierto matiz irónico en la observación de que el matrimonio se celebró inmediatamente después del duelo.

El II Libro de Samuel especifica que ella dio a luz un hijo, pero la acción de David desagradó a Yahvé (II Samuel 11, 27).

Aun así, Natán profetizó que su hijo ya nacido de la relación con Betsabé moriría, lo que sucedería siete días después, a pesar del ayuno guardado por David para evitarlo (2Samuel 12:14-19).

Absalón, hijo de David, asesinaría a su propio hermano Amnón (2Samuel 13:29) y se convertiría en personaje central del gran drama de la familia davídica, resultando en una serie de crisis políticas que llegarían a comprometer el futuro del reino.

David señaló su conocimiento de que también él iría un día al seol (v.

En los versículos 24-25 se menciona el nacimiento de Salomón (Yedidías, «amado del Señor») como una señal del perdón divino, el primer indicio de que Salomón terminaría por subir al trono, después de una sangrienta y triste secuencia que incluyó suplantar a otros herederos que tenían mejores derechos que él.

Con motivo de la visita del profeta Natán, se le adjudicó a David haber compuesto el llamado Miserere o Salmo 51 (50), el salmo penitencial por excelencia.

El baño de Betsabé de Cornelis van Haarlem .
Natán reprende David .
Betsabé (1889), óleo sobre tela de Jean-Léon Gérôme .