La soja produce una media de 3.000 kg/ha, el maíz 8.000 kg/ha, el maní 2.000 kg/ha, el girasol 1.800 kg/ha y el trigo 2.000 kg/ha.La construcción de la estación se inició en 1902 y concluyó un año más tarde.La primera década del siglo XX tuvo un signo muy positivo de expansión, pero un hecho fortuito trabó la marcha ascendente.La urbanización del pueblo había sido instrumentada por un alemán, Teodoro Lange, que murió muy joven y las dificultades para definir la herencia hizo imposible que las autoridades del Banco de la Nación que ya habían decidido crear una sucursal en el pueblo, no pudieran adquirir un terreno adecuado para la Casa de Crédito.Bengolea tiene un activo servidor de internet que provee servicios a sus habitantes, la vasta zona rural que tiene electricidad y hasta muchos habitantes de localidades vecinas.A lo largo de toda su historia cumplió con una importante función social, cultural y deportiva.En este último rubro tuvo especial transcendencia la campaña futbolista en la década de 1960s en la liga independiente Manuel Belgrano, con destacados logros, donde participaron también con buenos resultados el Club Juvenil Argentino y el Club Sportivo Colonias Unidas.Tuvo también una larga actuación en la liga de fútbol Dr. Adrián Beccar Varela, donde logró varios éxitos en divisiones inferiores.En otros aspectos deportivos, la institución rehabilitó su complejo bochófilo, con una masiva participación local de adherentes.Es la primera radio que comenzó a funcionar en el pueblo y tuvo gran aceptación por toda la comunidad de Bengolea.La radio se creó gracias a un proyecto ideado, impulsado y coordinado por el IPEM N.º 81 Dip.La radio se puede sintonizar en el dial 100.1 MHz y además establecer un contacto por internet a través de https://www.facebook.com/pages/FM-81-Bengolea/149310431874312 Fue fundada en el año 1958, iniciando sus actividades generando energía eléctrica con motogeneradores.Desde el año 1993, cuenta con una nueva central telefónica electrónica digital, con discado directo internacional.La última vacunación contra la fiebre hemorrágica, se realizó en el año 2009 a través del Dispensario Municipal y gracias al Hospital Provincial de Villa María.