Pesebre napolitano

El término «pesebre» deriva de la voz latina «praesepium».[1]​ La primera mención en Nápoles relacionada con el belén napolitano aparece en un documento que habla de un «pesebre» instalado en la iglesia de Santa María del Pesebre en 1025.Otro antiguo ‘pesebre’ conservado es el esculpido en mármol por Antonio Rossellino hacia 1475, hoy visible en Sant'Anna dei Lombardi.Según un documento de 1532, en el siglo xvi pueden catalogarse las primeras figuras de terracota (barro o arcilla cocidos), en el conjunto del pesebre realizado para Matteo Mastrogiudice, en Sorrento.Siguiendo la tradición histórica, en la via San Gregorio Armeno continúa reuniéndose cada Navidad un populoso y popular mercado de belenes, figuritas navideñas, etc.[3]​ La puesta al día del pesebre napolitano ha supuesto que algunos belenistas incluyan en sus escenas a personalidades de actualidad.
Detalle de un pesebre napolitano en el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid, España).
Detalle del pesebre napolitano del Palacio Real de Caserta .
Vía San Gregorio Armeno.