Fue fundado en 1936 y juega en la Ligat ha'Al, máxima división del fútbol profesional israelí.
[cita requerida] Tras varios años de deambular por las divisiones inferiores, el Beitar logró por primera vez el ascenso a la máxima categoría en la temporada 1967/68.
[8] En mayo del año 2018, el club anunció la decisión de cambiar oficialmente su nombre, añadiendo la palabra "Trump" en honor a la "decisión valiente" del presidente estadounidense Donald Trump que, según el club, "reconoció Jerusalén como la eterna capital de Israel".
[9][10][11][12][13] Sin embargo, dos años después todavía no se había materializado el cambio en el nombre oficial del club.
[17][18][19] Entre los aficionados más conocidos del Beitar Jerusalén se encuentra un grupo llamado La Familia.
[18][21] Esos ultras entonan cánticos racistas dentro y fuera del estadio como "Muerte a los árabes" o "Mahoma es homosexual".
[20] En 2007, aficionados del Beitar Jerusalén abuchearon y profirieron insultos durante el minuto de silencio por Isaac Rabin, primer ministro israelí asesinado por un ultranacionalista judío, coreando el nombre de su asesino, Yigal Amir.
El jugador nigeriano Ndala Ibrahim, musulmán, estuvo en el equipo cedido por el Maccabi Tel Aviv en 2005, pero después de jugar cuatro partidos tuvo que dejar el equipo por el acoso al que le sometían los aficionados.
[25] El capitán del equipo en ese momento, Aviram Baruchyan, tuvo que retractarse y pedir perdón a la afición luego de decir que deseaba ver a un árabe vestir la camiseta del Beitar.