Bedel

Una definición oficial arcaica presenta al bedel (mas no al conserje) como "ministro a quien incumbe por su empleo o bedelía, celar o vigilar la diaria asistencia de los escolares a las aulas en las universidades y estudios generales, advertir los días de asueto o vacaciones, citar para las juntas, etc".31 de la Partida segunda dice: Tales eran las atribuciones de los bedeles en otro tiempo, cuyo nombre aunque diga la ley que bedel se llama en latín bidelius, es puramente alemán llamado en italiano Bidello y en latín Apparitor, por tener atribuciones análogas o muy parecidas a las de los Apparitores o acomodadores de los asistentes a los anfiteatros romanos.El bedel traía antiguamente por insignia una maza en forma de badila, en cuyo remate había una especie de turíbulo o pebetero que en tiempos más remotos llevaban unos heraldos delante de los emperadores con fuego y en los cuales quemaban en su obsequio perfumes.En los buenos tiempos de los privilegios, las universidades, no contentas con los que obtuvieron para los catedráticos y los estudiantes, se acordaron también de sus bedeles, y les concedieron varias provechosas inmunidades, tales como la del servicio de la guardia nacional, la de hacer entrar sus provisiones sin pagar derechos, etc. Desde 1789, sin embargo, ya no hubo en Francia bedeles grandes señores, el nivel de la igualdad pasó sobre ellos lo mismo que sobre las demás clases privilegiadas.Los bedeles de iglesia son los únicos que conservaron algunos restos de su antiguo esplendor, tales como la túnica y la vara, aunque hasta estos dos ornamentos se suprimieron en la Iglesia católica de Francia.
Bedel ceremonial en la Universidad Glasgow Caledonian