Batalla de las Equínadas (322 a. C.)

[7]​[8]​ Las dos fuentes principales sobre las batallas navales de la guerra lamiaca son Diodoro Sículo y, en menor medida, Plutarco.

[9]​ Pese a la importancia de estos combates en el resultado de la contienda, la información es escasa y ambigua y ni siquiera se sabe con certeza cuántos fueron ni dónde se disputaron.

[10]​[11]​ Diodoro (18.15.8-9) se limita a afirmar: «Clito mandaba la flota macedonia, compuesta por doscientas cuarenta naves.

Venció al almirante ateniense Evetión en dos batallas navales y destruyó numerosos barcos enemigos cerca de las islas llamadas Equínadas».

La flota macedonia debió de volver luego al Egeo, donde combatió y venció definitivamente a los atenienses en Amorgos.

[17]​ Otros historiadores como Edward M. Anson tampoco aceptan la hipótesis de Bosworth y prefieren la interpretación tradicional, en la que las Equínadas se hallan cabe el golfo maliaco y la batalla que se libró junto a ellas fue posterior a la de Amorgos.