Batalla de Tuyutí (1867)

[2]​ La versión paraguaya y el revisionismo plantean que la agresión fue iniciada por el Brasil en su ataque al Uruguay gobernado por el Partido Blanco, aliado del Paraguay y que existía un plan previo de Brasil y Argentina contra el Gobierno Paraguayo, razón que llevó a López a reaccionar contra sus enemigos.

Bartolomé Mitre y el brasileño Luis Alves de Lima e Silva, el Duque de Caxias (entonces Marqués) tenían la situación muy favorable y sólo necesitaban ajustar algunas posiciones.

Ordenó que 9.000 hombres comandados por el general Vicente Barrios lanzaran una incursión en fuerza sobre las líneas aliadas de Tuyutí.

Empezó un desbande y el general Porto Alegre vio la oportunidad de contraatacar.

Muchos paraguayos ya habían huido con los botines capturados, pero otros quedaron detrás y fueron aplastados por la caballería brasileña, que se encontraba en el Estero Bellaco.

[12]​ Los paraguayos que quedaron rezagados parecían completamente perdidos, cuando llegó a su rescate la caballería de Bernardino Caballero.

Los paraguayos quemaron las barracas brasileñas, destruyeron el hospital argentino, robaron varios depósitos de armas y provisiones.

Pudiendo haber explotado la sorpresa y la confusión que se causó en el campamento aliado para tomar un precioso premio capturando las trincheras de Tuyutí, el presidente paraguayo prefirió una vez más una gran incursión que le trajo un triunfo táctico momentáneo pero que a la larga, en lo estratégico, no sirvió de mucho.

[17]​ Aunque cada bando reporta distintos números de bajas, es más lógico aceptar que hubo entre 2.000 y 2.500 víctimas tanto para los paraguayos como los aliados en la acción.

Segunda Batalla de Tuyutí ( El Cabichuí , año 1, N. 55, 11 de Noviembre de 1867).
Soldados paraguayos saqueando el campamento aliado en la segunda batalla de Tuyutí. Las banderas (suiza, francesa, etc.) denotan las nacionalidades de las tiendas de los comerciantes que atendían a la soldadesca aliada, y donde se podía comprar casi cualquier cosa, en Un precio ( José Ignacio Garmendia , c. 1890).
Soldados paraguayos presentendo al Mariscal López los trofeos tomados al enemigo ( El Cabichuí , año 1, N. 53, 4 de Noviembre de 1867).
Solano López visitando los heridos de Tuyutí ( El Cabichuí , año 1, N. 56, 14 de Noviembre de 1867).