Batalla de Santa Rosa (Costa Rica)

En el siglo XIX, Nicaragua atravesaba por problemas políticos, situación aprovechada por el estadounidense William Walker, con tendencias esclavistas, que se regía bajo la doctrina del "Destino Manifiesto".[1]​ Walker ofrece en Nicaragua su ayuda para solucionar los problemas logrando establecerse en ese país, pero sus verdaderas intenciones eran otras.El trayecto era a la inversa para quienes iban del oeste al este de Estados Unidos.El éxito de la vía del Tránsito incrementó el interés por construir un canal interoceánico, y avivó la competencia entre Estados Unidos y Gran Bretaña,[2]​ la cual culminó en la firma del tratado Clayton-Bulwer[2]​ en abril de 1850, por el cual ambas potencias se comprometían a no tener un control exclusivo sobre el posible canal.Cuando William Walker llegó a Nicaragua, este país sufría un gran conflicto interno entre dos Partidos políticos que se disputaban el poder (Democrático y Legitimista).Los que hoy los vilipendian, roban y asesinan, nos desafían audazmente e intentan arrojar sobre nosotros las mismas ensangrentadas cadenas.Además como medidas adicionales reforzaron las guarniciones del Castillo Viejo y el Punto Hipp, conocido por los costarricenses como La Trinidad.En este lugar, aniquilan la guarnición, constituida por siete hombres y una mujer, que realizaba las labores de la cocina.Igual suerte corrieron dos de tres hombres capturados, que habían sido enviados como emisarios a Granada (Nicaragua) por el presidente Juan Rafael Mora Porras."Mucho costó conducir los dos cañoncitos de a tres, por lo quebrado e impracticable del camino."Según la descripción que el propio General Mora realiza,[12]​ la tropa costarricense se dividió en cuatro grupos: uno a cargo del Coronel Lorenzo Salazar, con 280 hombres, debía atacar el frente, la izquierda y el flanco derecho de la casa; un segundo grupo, al mando del Capitán Mateo Marín, se encargaría del ataque de artillería con los dos cañones, por el mismo flanco derecho, que era el más accesible.En el asalto del patio de la casona, murió el Capitán costarricense Manuel Quirós, quien pertenecía al Estado Mayor.
Casona de Santa Rosa
Diorama que representa la batalla de Santa Rosa, llevada a cabo el 20 de marzo de 1856 en Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. En dicha batalla, el ejército de Costa Rica expulsó a las tropas filibusteras de William Walker que habían invadido el territorio nacional. Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Reunión de veteranos de la Campaña Nacional en la inauguración del Monumento Nacional el 15 de septiembre de 1895