Batalla de Piculhue
[1] Estos marcharon en silencio y se emboscaron en Piculhue a tres leguas del fuerte de Arauco.Le siguió Alonso de Córdova con los 400 españoles y otros 200 indios auxiliares.En este lugar se les había unido Lázaro Ambrosio, un indio mestizo que al verse derrotado se pasó al bando español y que en cuanto tuvo la oportunidad volvió con los mapuches.[3] Córdova envía un reconocimiento al valle de Piculhue donde le avisan que Antonio de Gómez se encontraba en peligro ya que se había encontrado con los mapuches.En ese momento aun no llegaban las compañías de Antonio Avendaño y Francisco Carmona.Córdova puso la caballería a los costados de la infantería y marchó hacia el lugar donde se encontraban los enemigos iniciándose una sangrienta batalla.Los indios auxiliares de los españoles tomaron sus caballos y se dieron a la fuga.[1] Rosales informa que entre los cautivos se encontraba el teniente Juan Ruíz Cabeza de Vaca, alférez Juan Alonso, alférez Ambrosio Espinoza y habrían matado y capturado a muchos más de no ser porque se escondieron en la espesura del bosque.[1] También detalla una historia de un alférez se había escondido en el monte sin pelear, que escondió sus vestidos y llegó desnudo al fuerte de Arauco fingiendo que en la batalla le habían capturado y desnudado los indígenas, de acuerdo al relato del alférez éste había engañado al indio que le llevaba cautivo.Muchos españoles alabaron su valentía y al día siguiente descubrieron que se había vestido con la misma ropa que había usado en batalla quedando al descubierto su mentira.Córdova por su parte debió considerar las palabras del Mestizo Lázaro Ambrosio que al igual que la orden del Gobernado Laso de la Vega y de ningún modo debió adelantarse y separarse de la infantería, separando las fuerzas lo cual estaba expresamente prohibido.Sin embargo, en Colcura recibe noticias más detalladas de la batalla enviada oficialmente por el mismo Córdova.Alonso de Córdoba por su parte, se justificó en la protección hacia Juan Morales, quien no debió haber sido enviado a Quidico y el gobernador aceptó sus descargos.Sin embargo, los ejércitos mapuches no le presentaron batalla y tampoco obtuvo noticias de ellos.Haciendo ostentación de su poder maloqueó toda esa tierra, quemó campos y degolló cuanto ganado existía.