La batalla se disputó en realidad en un pueblo de la comarca llamado Istarband, entre Dair al-Aqul y Sib Bani Kuma.[2] Distintos grupos aprovecharon la crisis estatal y la consiguiente debilidad del Gobierno central abasí.[9] De Fars Ibn Laíz pasó a Juzestán, donde conquistó Ramhurmuz en diciembre del 875.[10] A Ibn Laíz la oferta le pareció una señal de debilidad del califa, por lo que la rechazó y continuó avanzando hacia la capital.La oferta disgustó a los turcos de Samarra, que también veían sus intereses amenazados por el emir safarí.[11] Por su parte, Ibn Laíz atravesó Juzestán, donde se le unió un antiguo general abasí, Abi'l-Sach Devdad, y penetró en Irak.[15][nota 2] Ibn Laíz revistó el ejército antes de entrar en combate; contaba con unos diez mil soldados.[16] El centro del ejército abasí lo mandaba al-Muwafaq; la derecha, Musa ibn Bugha; y la izquierda, Masrur al-Balji.[21] La apresurada retirada safarí le permitió a al-Muwafaq apoderarse del bagaje de Ibn Laíz.[22] La batalla detuvo en seco el avance de Ibn Laíz y eliminó una grave amenaza al Califato abasí.Tras la victoria, al-Mutamid, devolvió el gobierno de algunas provincias iraníes a sus antiguos gobernadores, como Muhammad ibn Wasil, que recobró teóricamente Fars, y Muhammad ibn Tahir, que recuperó el gobierno del Jorasán; en realidad, los safaríes les impidieron desarrollar sus labores administrativas.