Los peruanos seguían teniendo el control de Leticia y toda la zona sur del Putumayo.
El general colombiano Alfredo Vásquez Cobo discutía con su pares sobre la decisión de invadir Güepí o atacar directamente a la bien protegida Leticia, tomándose la decisión de invadir Güepí.
Un batallón del ejército colombiano sin autorización desde la conquistada Tarapacá arribaró en un asalto la guarnición de Buenos Aires tomando por sorpresa al ejército peruano y civiles que se encontraban en esa zona, cabe destacar que el lado colombiano logró derrotar al ejército peruano, logrando entrar y derrumbar las defensas de la guarnición.
Aunque el ataque no hubiera contado con el permiso de los superiores, la victoria del combate sirvió para que Colombia obtuviera el control definitivo de la zona norte del ahora conocido Trapecio Amazónico y arrinconara a la ciudad de Leticia, controlada por las fuerzas peruanas.
[4] Actualmente es un caserío colombiano donde vive la etnia ticuna, que tiene entre sus recuerdos la crueldad de la famosa Casa Cauchera Arana, de origen Peruano, que casi los lleva a la extinción en esta región.