Batalla de Güepí

Se procedió ir primero por Güepí pues era una posición débil y porque su captura permitiría el dominio total del alto Putumayo asegurando el eje de comunicaciones hacía Puerto Asís, a la vez que se liberaba a Caucayá de amenazas desde occidente.

[3]​ Mientras ocurría esto en tierra, en el agua el buque Cartagena avanzaba hacia la desembocadura del río Güepí batiendo con sus cañones el fuerte que defendía dicha posición.

En este momento sucede el acto heroico del soldado colombiano Juan Bautista Solarte Obando, oriundo de La Unión (Nariño), quien cubriendo con su cuerpo la ametralladora peruana que hacía fuego sobre las posiciones colombianas, en el momento que tenía a tiro a un centenar de soldados, la silenció.

[5]​ Al final del día, el saldo fue de 16 muertos y 13 heridos para el lado colombiano, en tanto para el lado peruano fueron 27 muertos, 14 heridos y 23 prisioneros, número que se incrementaría en los días siguientes a 46; así como la permanencia de las tropas colombianas en Güepí.

[4]​ El día 28 de marzo, la Fuerza Aérea peruana condujo un ataque sobre Güepí, el cual fue rechazado por el fuego antiaéreo del buque Santa Marta.

Soldados del Ejército Nacional de Colombia con armamento peruano decomisado en Güepí.
Buque colombiano ARC Cartagena a orillas del río Güepí , estacionado por las tropas colombianas después del combate de Güepí en el marco de la guerra colombo-peruana (26 de marzo de 1933).