Baquio

En 1927 se añadieron al municipio los barrios de San Pelayo y Zubiaur, que hasta entonces habían pertenecido a Bermeo.El núcleo del antiguo modelo económico fue el caserío, edificio dedicado a vivienda de la familia y el ganado.La agricultura continúa siendo hoy en día un importante sector de actividad en Baquio, donde se cultivan productos de alta calidad y gran tradición, cuyo máximo exponente es el famoso Txakoli, contando esta localidad con tres bodegas actualmente: Gorrondona-Doniene, Zabala y Abio.En la actualidad ha ganado fama como importante centro de veraneo, aumentando su población exponencialmente en época estival.Aun así, Baquio mantiene una importante actividad cultural municipal durante el resto del año.Con posterioridad se aplicaron otros modelos: edificios neocántabros, como Rosario Enea, neovascos, como Loraldia o Isabela, etc. Ya en la actualidad se han construido en Baquio innovadoras viviendas unifamiliares, como Aristondo o Aretaetxekosolo, al estilo de los años sesenta.Su propiedad estaba en manos de las grandes familias locales, que los arrendaban molinos y ferrerías durante generaciones.
Playa de Baquio
Ayuntamiento.
Rosario Enea.