Sin embargo, un segundo grupo de 19 evadidos logró arribar por sus propios medios en tres taxis al aeropuerto, pero llegaron tarde, justo en el momento en que la aeronave despegaba rumbo al vecino país de Chile, gobernado entonces por el socialista Salvador Allende.Según testimonios de los tres únicos reclusos sobrevivientes, mientras estaban formados y obligados a mirar hacia el piso fueron ametrallados indefensos por una patrulla a cargo del capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Bravo, falleciendo la mayoría en el acto, y algunos heridos fueron rematados en el piso.La misma noche del 22 el gobierno sancionó la ley 19.797 que prohibía toda difusión de informaciones sobre organizaciones guerrilleras.En los días sucesivos, hubo manifestaciones en las principales ciudades de la Argentina, y numerosas bombas fueron colocadas en dependencias oficiales como protesta por la matanza.[3] En 1982 esta base aeronaval prestó apoyo a los medios militares de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, contribuyendo a las operaciones del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).Estos aviones, de origen civil, al poco tiempo comenzaron a mostrar el efecto de su utilización en ambiente marítimo, y en 1996 fueron reemplazados por los Lockheed P-3 Orion, que si bien están basado en el Electra, fueron construidos para actuar sobre el mar.Los trabajos de modificación y equipamiento consistieron en: Los aviones modificados, fueron bautizados "Cormorán" y han sido asignados a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima (EA6V), que desde su creación se encuentran operando desde la BAAZ.