Basílica de Santa Práxedes

Las dos santas mujeres fueron asesinadas por proporcionar un entierro cristiano a los primeros mártires, en desafío de la ley romana.

El papa Pascual, que reinó entre 817 y 824, estuvo en primera línea del Renacimiento carolingio, comenzado e impulsado por el emperador Carlomagno.

Por debajo corre una inscripción de Pascual, esperando que su ofrenda bastará para asegurarle un lugar en el cielo.

Sobre la pared hay un ciclo de frescos que se remontan casi con toda probabilidad al siglo VIII.

Entre los titulares conocidos de esta sede están Silvanus Antonius (318), Serraus Aquileus (o Serranus) (335), Domitius Ligus (387), Annius Longus (421), Severus Flavius (475), Ginesius (478), Sebastianus (482), Lorentius Caelius — Lorenzo (antipapa) — (494), Paschal Massimi — más tarde papa Pascual I — (796), Ottavius Elarius (829), Aldemar (1062), Benedictus Caius (1073), Desiderius (después de 1077), Lambertus Scannabecchi — más tarde papa Honorio II — (1099), Desiderius (1105), Ublado Allucingoli — más tarde papa Lucio III — (1141), Giovanni Maria Ciocchi del Monte — más tarde papa Julio III — (1542-1543), Rafael Merry del Val (1903-1930).

El papa Pascual I representado en el mosaico de Santa Práxedes. Está mostrando a Cristo un modelo de iglesia, y luce un halo cuadrado, lo que significa que estaba vivo al tiempo de ejecutarse el mosaico.
Techo de la capilla de San Zenón.