Bartolomé Seguí

Ha publicado sus trabajos en revistas tan diversas como Madriz o El Víbora y, volcado hacia mercado francés, ganó en 2009 el Premio Nacional del Cómic por Las serpientes ciegas, realizada en colaboración con el guionista Felipe Hernández Cava.

[2]​ A partir de 1989, con La capseta d'Ivori se había volcado en la ilustración: Les curioses revoltes d'en Xaterot (1990), El traficant d'armes (1991), Al damunt d'un polvorí (1992), Les dues banderes (1992), L'abat Oliva (1993), etc.[2]​ Lanzó también álbumes de historietas como "Luigi es Luis" (Ed.

[2]​ Tras volver a Mallorca y junto a Sonia Delgado, se embarcó en la edición de dos revistas de cómic infantiles: Rifi Rafe, suplemento semanal del diario Última hora (1998-2002),[2]​ y Esquitx desde 2000.

[5]​ En 2006 y resuelto a realizar una obra más ambiciosa, convenció al guionista Felipe Hernández Cava para colaborar en Las serpientes ciegas,[1]​ la cual recibió en 2008 los premios a la Mejor obra y al Mejor Guion en el 27é Salón Internacional del Cómic de Barcelona, los IX Premios de la Crítica en las categorías de Mejor Obra y Mejor Guion y el Premio Nacional del Cómic[6]​ En junio de ese mismo año, ambos iniciaron Hágase el caos, un thriller político en dos tomos ambientado en 1953.

En 2014, aparece una continuación de la obra, Historias del barrio (caminos), editada en castellano por Astiberri y en catalán por Esquitx.