De esta manera, el Sector III comenzó a ejecutarse en 1977, y un año después se aprobó definitivamente su creación.Cuando comenzó a ejecutarse el proyecto de un barrio constituido de solo viviendas unifamiliares organizadas en cooperativas no tenía precedentes en España e hizo que el Sector III fuera un barrio pionero en este país.Casi la totalidad del barrio está constituido por urbanizaciones de viviendas unifamiliares adosadas.El Sector III tiene una población de 24.217 habitantes (INE 2005), y la mayoría agrupados en familias.La población menor de 25 años tiene una gran presencia en el total si lo comparamos con barrios más envejecidos como Centro.La renta per cápita media de los ciudadanos del barrio es ligeramente superior a los 12.000 € anuales.La economía del Sector III es principalmente comercial debido a la gran cantidad de comercios, tiendas y negocios que existen.En este centro hay un gran legado del poeta José Hierro, revistas históricas, una fototeca y una videoteca.En él se realizan varias actividades deportivas y cursos de enseñanza.En las distintas urbanizaciones de viviendas que componen el barrio hay clubes deportivos privados que cuentan con campos de fútbol, baloncesto, tenis, pádel, minigolf, y piscinas.En cuanto a la sanidad, el Sector III tiene tres centros médicos de carácter público.
Avenida Arcas del Agua, una de las vías principales del barrio.
Cerro Buenavista
, lugar donde se asienta el barrio. Esta fotografía está hecha en 2002 y su estado actual no es el de la imagen.
Lago del Parque de La Alhóndiga (barrio limítrofe del Sector III) en octubre.