Destacaron en el X como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente.Señaló en particular un diploma del año 929 de la entonces viuda Gulatruda donde aparecen como testigos sus hijos, incluido un Diego Muñoz.Sugiere además que tal cautiverio podría explicar la posterior alianza entre los Banu Gómez y el califato de Córdoba.[6] Otros desestiman esta identificación e identifican a Abolmondar Albo con el conde Rodrigo Díaz.Aunque no se menciona explícitamente, el líder de los Banu Gómez habría sido Diego Muñoz.Este se unió al conde de Castilla, Fernando Ansúrez en una incursión en las llanuras leonesas, donde derrotaron al ejército del rey, pero la rebelión fracasó, ya que Ramiro pudo capturar y cegar a su hermano Alfonso y a otros rivales.Diego había vuelto a la lealtad hacia el 934, cuando se menciona que los Banu Gómez se unieron a Ramiro para apoyar al nuevo conde castellano, Fernán González en una campaña contra Abderraman III.Diego vuelve a aparecer confirmando diplomas del rey y sus tierras, que habían sido confiscadas, les fueron devueltas.Diego fue sucedido en el condado de Saldaña por su hermano Gómez Muñoz, que aparece ostentando la dignidad condal en 959 y 960.En 946 se casó con Muniadomna, hija del aliado de su padre, el conde Fernán González.Asimismo, se alió con la regente, Elvira Ramírez durante el reinado del rey Ramiro III de León que contrajo matrimonio con su hija Sancha Gómez.Al año siguiente, cuando Almanzor lanzó una campaña militar contra León, su ejército pasó por los dominios de los Banu Gómez sin ser molestado, y tal vez incluso lanzó un ataque contra la capital desde el mismo Carrión, una aparente indicación de una alianza entre los Banu Gómez y el califato de Córdoba..[10] Gómez aparece la última vez en 987 junto con su hermano Osorio Díaz y probablemente falleció en ese año.Un hermano de García Gómez, probablemente el conde Velasco, perdió la vida en la batalla.[19] En 1009, los Banu Gómez apoyarían a otro hijo de Almanzor, Abderramán Sanchuelo, en un intento fallido para restituirle en su cargo.[21] El «gran conde» de la familia aparece por última vez en la documentación en 1015 y habrá fallecido poco después.Los hijos documentados del conde Fáfila Fernández fueron Elvira, casada Munuo Gómez, el último descendiente de la rama principal de los Banu Gómez, así como un hijo que está poco documentado, Ordoño Fáfilaz.[26] Diego Fernández no tuvo demasiada relevancia durante el reinado de Alfonso V.Diego Fernández murió en 1029, dejando a tres hijos, Fernando, Ansur y Gómez.[29] El hijo menor de Diego Fernández, Gómez Díaz, también aparece como conde en 1042.De este matrimonio nacieron Fernando, Pelayo, García, Sancha, Aldonza (Eslonza) y Elvira.[31] Fue mayordomo mayor de Alfonso VI en 1067 y aparece por primera vez como conde el año siguiente.Este último, Gonzalo Ansúrez aparece por primera vez como conde en 1075 en Liébana, y ocupa un lugar destacado en el Poema del Mio Cid.Contrajo matrimonio con Urraca Bermúdez, hija del conde Bermudo Ovéquiz con quien tuvo a Pedro, Rodrigo, Cristina, casada con Pedro Díaz, y Sancha González, la esposa del conde Fernando Pérez de Traba.El otro hijo del conde Pelayo Gómez y su esposa Elvira Muñoz, Munio Peláez, aparece por primera vez en 1105.Munio se casó con Lupa Pérez de Traba hija del conde Pedro Fróilaz.[49] Su hijo Pedro Muñoz cognomento «Corna» no alcanzó la dignidad condal y parece que estuvo estrechamente ligado a su propiedad en Aranga donde fue tenente.Aliados con el Califato de Córdoba, los rebeldes obligaron brevemente al rey a abandonar la capital del reino.Fue conde en Astorga y figura continuamente entre el círculo más cercano de nobles alrededor del rey.El patronímico del fundador Alfonso Díaz, su aparente origen en la región de Liébana, y su aparición en los documentos donde también figuran los Banu Gómez han llevado a suponer que representó a otro hijo del primer conde de Banu Gómez, Diego Muñoz.Sin embargo, Gonzalo no fue padre de ningún Diego o Fernando, aunque sí que tuvo hermanos llamados Diego y Fernando Ansúrez, y estos mismos nombres figuran entre los hijos menores del conde Gómez Díaz.