Banco de Castilla

Más tarde se recuperó -sólo en parte- y estuvo menos vinculada al crédito público, al tiempo que fomentó la creación de Altos Hornos de Bilbao (vid.A comienzos del siglo XX, el de Castilla y el Hipotecario eran los únicos bancos decimonónicos madrileños que seguían en activo, y participó en diversas empresas como en la Sociedad Española de Construcción Naval.El origen del segundo Banco de Castilla se encuentra en una casa de banca salmantina, creada por Florencio Vega en 1872, siendo su sucesor en el negocio un sobrino, Matías Blanco Cobaleda (1902).Después de la guerra civil española, en 1942, la casa se transformó en Banco Matías Blanco Cobaleda, S.A., y estuvo presidido por el titular del nombre hasta su fallecimiento en 1955, año en el que le sucedió su hijo.Desde 1960 el Salamanca estuvo presidido por Nicolás Rubio García-Roby, hombre vinculado al Banco Popular Español, y en 1962 el capital se amplió hasta 25 millones, entrando en el Consejo de Administración Javier Valls-Taberner, al tiempo que la entidad quedaba completamente en la órbita de la institución madrileña.