Balsas lipídicas

Se encuentran enriquecidos en colesterol, fosfolípidos saturados y proteínas de membrana.[2]​ Las balsas de lípidos son microdominios moleculares situados en la membrana plasmática, que consisten en asociaciones estables entre los esfingolípidos, glucolípidos y el colesterol.Por lo tanto, teniendo en cuenta estas balsas de lípidos, debemos ver la membrana plasmática como un componente celular heterogéneo en el cual se disponen numerosas balsas de lípidos que cambian en sus propiedades y definen funciones distintas en las regiones de la membrana celular.[5]​ Se ha observado que ciertas proteínas relacionadas con los procesos de señalización celular están asociadas con las balsas lipídicas.Mientras que estas proteínas tienden a estar continuamente presentes en las balsas lipídicas, hay otras que se asocian con ellas solo cuando estas proteínas están activadas.Los investigadores han puesto a prueba la presencia y la importancia de las balsas lipídicas en la señalización celular comprendiendo primero los procesos iniciales de señalización y posteriormente alterando las balsas de lípidos y observando en ese momento cualquier cambio que se produzca en la función celular.Se ha implicado a las balsas en otros procesos y sistemas tanto fisiológicos como patológicos.Por ejemplo, los fluoróforos conjugados con la subunidad B de la toxina colérica, que se une a un componente de la balsa llamado gangliósido GMN1 se utiliza extensamente.[11]​ Un segundo argumento cuestionaría la eficacia de los diseños experimentales cuando se alteran las balsas lipídicas.[13]​ Puesto que estos métodos alteran tanto las balsas como el PIP(4,5)P2, Kwik y otros concluyeron que la pérdida de una función celular particular tras la deplección del colesterol puede no ser necesariamente atribuible solamente a la alteración de las balsas lipídicas, puesto que otros procesos independientes de las balsas también pueden verse afectados.
Balsas de lípidos.