Bahía Varela

Un enorme glaciar, que en las últimas fases de las glaciaciones cuaternarias descendía desde la cordillera Darwin, avanzaba por donde hoy se encuentra el canal Beagle formando un valle longitudinal, al cual se le fue puliendo su fondo con la acción abrasiva de los hielos.En las costas de esta bahía es posible observar playas pedregosas y sectores con restingas.[8]​ Posteriormente, una disminución de algunos metros en el nivel marino le otorgó sus límites actuales.Tal es lo persistente del frío que en pleno verano austral se han registrado eventuales nevadas, o temperaturas de solo -6 °C.Las aguas de esta bahía son ricas en peces, en especial en pejerreyes (Odontesthes nigricans),[13]​[5]​ y diversos invertebrados.Estos indígenas fueron sus únicos habitantes hasta la llegada de los colonos occidentales, en la segunda mitad del siglo XIX.La bahía Varela se vio envuelta en la disputa limítrofe entre la Argentina y Chile, conocida como Conflicto del Beagle.En su falló la corte arbitral señaló que toda atribución de un territorio debe ipso facto traer aparejado sus aguas anexas, por lo tanto consideró inaceptable la tesis chilena.[22]​ Desde ese punto la misma carretera prosigue hacia el este en tierras de la Estancia Harberton, contorneando las costas del Beagle como una ruta costera bajo el mismo nombre, y costea parte de las bahías Relegada y Harberton hasta llegar a la bahía Varela.En el trayecto se pueden contemplar distintas vistas del canal Beagle, y de la chilena isla Navarino.
Climograma de Ushuaia , aplicable a la bahía Varela.
caranca o cauquén de mar.