Paso Moat
Etimológicamente, el topónimo “Moat” es un vocablo del idioma inglés empleado para designar al 'foso' que rodeaba a los castillos en la era medieval.El sector medio de este paso o bahía se encuentra localizado en las coordenadas: 55°03′10″S 66°42′15″O / -55.05278, -66.70417.En la ribera de Picton se encuentra la caleta Banner, un puerto natural situado frente a la pequeña isla Gardiner, también chilena, la que cuenta con un faro.A diferencia del resto del canal Beagle, aquí se produce un fuerte cambio en la orientación general oeste-este que presenta este relieve marino, ya que el sector occidental del paso Moat es oesnoroeste-estesudeste, aumentando la inclinación angular en su sector medio, donde pasa a ser netamente noroeste-sudeste, retomando la tradicional oeste-este recién en el tramo entre las islas Grande y Nueva.Para Chile se limitaba solo al sector oriental del tramo delimitado por la Argentina, y lo define como «bahía», negando explícitamente la denominación de «canal», la cual reservaba solamente para el Beagle, en el extremo oriental del mismo.[6] Tampoco hay acuerdo sobre cual es el tipo de accidente marítimo del relieve costero que le corresponde.Partiendo del oriente de la isla Lennox hacia el norte, sin haberse detallado si empleó la ruta que rodea a la isla Picton por sus riberas este y norte o si lo hizo por su ribera occidental (aunque por los sondajes de la carta 1373 del año 1841 sería por la primera).[8] La segunda carta inglesa en que aparece el canal Beagle graficado por completo fue dibujada en 1834 y publicada por Fitz Roy en 1839, como anexa al tomo II de la Narración.[12] Sin embargo, en la del año 1865, y las siguientes (1871, 1886) se vuelve al texto presente en las anteriores a la de 1860.Por ejemplo, Martial afirma en la página 89: «El Canal Beagle se abre entre la isla Picton y la costa austral de la Tierra del Fuego».Es aún más claro en la página 90: «Aunque se podría considerar que el Canal de Beagle se extiende hasta las islas Lennox y Nueva, su verdadera entrada está comprendida entre la isla Picton y la costa sur de la Tierra del Fuego».P. Hitchfield,contiene una novedad que modifica respecto del canal Beagle y su desembocadura oriental.En junio de 1904, el Almirantazgo británico publicó dos cartas especiales del canal Beagle, la número 3425, y la referida a la boca oriental, la 3424.La oficina Hidrográfica de Estados Unidos, con sede en Washington, publicó las dos cartas del Almirantazgo con los números 2207 y 2208.En un concepto aplicado en la definición de relieves marítimos del archipiélago fueguino, se denomina bahía también a un sector, en general grande, de aguas marinas u oceánicas más o menos abiertas, y rodeado parcialmente por tierra, pues cuenta con varias aperturas, es decir, que puede estar contorneado por dos o más islas.Ejemplos en la zona son la bahía Oglander, la bahía Nassau, etc.[27] Luego de la firma del Tratado de 1984, la designación cartográfica del mismo fue pasando al olvido,[28] si bien durante el siglo XXI aún se sigue empleando bajo el término “canal”.En su falló la corte arbitral señaló que toda atribución de un territorio debe ipso facto traer aparejado sus aguas anexas, por lo tanto consideró inaceptable la tesis chilena.Más hacia el oriente la ruta solo continúa como senda hasta la estancia Puerto Español.