Béisbol en México

Estas dos ligas son las de mayor nivel según los estándares, ambas clasificadas como AAA.

La autoridad que rige este deporte en México es la Federación Mexicana de Béisbol.

Varias ciudades se disputan la distinción de haber albergado el primer juego de béisbol en México: En 1925, el cronista deportivo Alejandro Aguilar Reyes "Fray Nano" y el mánager Ernesto Carmona Verduzco formaron la Liga Mexicana de Béisbol, que existe desde entonces hasta la actualidad.

En ese tiempo, en la década de los treinta, los equipos llegaron a reforzarse con jugadores importados tan famosos como los cubanos Martín Dihigo, Lázaro Salazar, Basilio "Brujo" Rossell y Agustín "Pijini" Bejerano.

Debido a que los jugadores negros no podían jugar en las Grandes Ligas en los años 1940, los Pasquel contrataron a grandes peloteros de las Ligas Negras de aquel tiempo como Satchel Paige, Ray Dandridge, Roy Campanella, Monte Irvin, Ray Brown y muchos otros.

En 1967 se le otorga a la Liga Mexicana el nivel "Clase AAA" con el que se cuenta en el presente,[6]​ y absorbió varios clubes de la Liga Central.

Este periodo vivió una época de muy buen béisbol, los clubes empezaron a tomar sus nombres actuales y las rivalidades se acrecentaron.

El equipo campeón representa a México en la Serie del Caribe, donde enfrenta a los equipos campeones de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

México participa en el Campeonato Mundial de Ligas menores de Beisbol Infantil en Williamsport Pensilvania, donde han hecho historia y han ganado ese mundial en dos ocasiones.

en 1957, Ángel Macías tiró un juego perfecto para que el equipo de Monterrey N.L.

Estadio de beisbol Monterrey en Monterrey, Nuevo León.