Está ubicado sobre la 4.ª calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral.
Está ubicado sobre la 4.ª calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral.
[4] Los sismos continuaron y en 1751 hubo otro fuerte temblor que dañó la ciudad.
[5] Este terremoto no causó daños al edificio del Ayuntamiento.
Para 1773, el Reino de Guatemala era vasto, con una jurisdicción que abarcaba más de 2400 kilómetros de longitud, limitada por el Océano Atlántico y el Océano Pacífico al sur; tenía tres obispados sufragáneos, once ciudades, muchas villas y aproximadamente novecientos pueblos, repartidos en veinticuatro gobiernos y alcaldías mayores que dominaba la Real, Pretorial Audiencia, presidida por el presidente, el consejo y regimiento.
[6] Por su parte, los criollos guatemaltecos oponían al poder real el Ayuntamiento, el cual estaba compuesto de dos alcaldes ordinarios, trece regidores, procurado síndico y mayordomo.
[6]; y finalmente, el poder eclesiástico, que estaba dirigido por el arzobispo, con nueve prebendados, cinco dignatarios, dos curas rectores, ocho conventos religiosos, cinco de monjas, tres de beatas y dos colegios.
La sacudida ocasionó el destrozo de las edificaciones religiosas, gubernamentales y privadas, así como rompió acueductos y provocó la escasez de alimentos, pues los nativos, que abastecían a la población, habían huido a los montes.
Está ubicado sobre la 4.ª Calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral.
Se construyó de 1740 a 1743, no ha tenido daños, ni ha sido afectado por los terremotos.