Augustus Earle

Conocido por sus diversos viajes alrededor del globo y sus obras que los retratan.

Las obras que produjo durante sus viajes comprenden un importante registro documental de los efectos la colonización europea a principios del siglo XIX.

Earle recibió su formación artística en la Royal Academy, donde tuvo su primera exposición a la temprana edad de 13 años.

Earle visitó así Sicilia, Malta, Gibraltar y el norte de África, regresando a Inglaterra en 1817.

Esta sería la primera etapa de un viaje que lo terminaría llevando alrededor del mundo.

Con claro sentido humanista, sus obras muestran los maltratos y las tristes condiciones de vida a las que estaban sometidos.

Así, Earle desembarcó con su perro y un tripulante amigo, Thomas Gooch, atraído por la idea de que 'este era un lugar hasta ahora no visitado por ningún artista'.

Tres días después, su navío zarpó sin anuncio, dejando a Earle y Gooch en la isla, la cual tenía solo seis habitantes adultos permanentes en ese momento.

Earle pintó numerosos retratos de colonos de alto perfil, incluidos el gobernador Thomas Brisbane, el gobernador Ralph Darling, el capitán John Piper y la señora Piper,[7]​ con sus hijos.

Si bien Earle fue precedido por artistas en los viajes de James Cook en el Pacífico, incluidos Sydney Parkinson, William Hodges y John Webber, fue el primero en establecerse.

Partiendo con su amigo el Sr. Shand, llegó a Kororareka, donde estuvo bajo el patrocinio del jefe maorí Te Whareumu, también conocido como Shulitea [o 'Rey Jorge'].

También produjo una serie de retratos al óleo, junto con acuarelas, litografías y bocetos a lápiz.

Augustus Earle, (Autorretrato) Soledad, mirando el horizonte al atardecer, con la esperanza de ver un barco, Tristan de Acunha (i.e. da Cunha) en el Atlántico Sur , (1824): acuarela; 17,5 x 25,7 cm. Biblioteca Nacional de Australia
Augustus Earle, Castigando a los negros en Cathabouco, (i.e., Calabozo) Río de Janeiro , (1822): acuarela; 23,6 x 26,3 cm. Biblioteca Nacional de Australia
Augustus Earle, Retrato de Bungaree, nativo de Nueva Gales del Sur, con Fort Macquarie, puerto de Sydney, al fondo , (1826): óleo sobre lienzo; 68,5 x 50,5 cm. Biblioteca Nacional de Australia