[1] Tuvo como autor intelectual del ataque Pablo Escobar y siendo autor material del hecho Brances Muñoz Mosquera, alias Tyson, con el propósito de silenciar al diario El Espectador luego de haber estado desde hace varios años atrás lanzando acusaciones, dedicando titulares enteros para ello, también sacando a luz varios archivos importantes con referencia al caso de Pablo Escobar, como por ejemplo que en 1976, cuando Escobar y su primo Gustavo Gaviria habían estado presos por narcotráfico, también habiendo estado a favor de la extradición de Los Extraditables a los Estados Unidos.
[2] Antes de este atentado, ya habían ido en contra de El Espectador, cuando en 1986 fue asesinado el corresponsal del periódico en Leticia (Amazonas) Roberto Camacho Prada y luego, también en 1986, Jorge Elí Pabón, alias El Negro, asesinó a Guillermo Cano Isaza, director del diario desde hace 44 años.
El atentado en sí, no fue mortal para nadie, dejando un saldo de al menos 73 heridos.
Al día siguiente, con máquinas que sobrevivieron al atentado, mas la ayuda prestada por parte de otros periódicos como El Tiempo, El Espacio y Vanguardia, sacaron en primera página del periódico bajo la premisa "¡Seguimos adelante!".
[5] El atentado fue perpetrado dos semanas después de que fue asesinado en Soacha (Cundinamarca), Luis Carlos Galán Sarmiento, líder del movimiento político Nuevo Liberalismo y candidato presidencial por el Partido Liberal a la elecciones de 1990, asesinado por Jaime Eduardo Rocha Rueda.