En su temprana juventud se vinculó a la redacción de El Espectador como cronista taurino, deportivo, hípico, cultural y político, recién egresado del Gimnasio Moderno, en 1942.En 1980 le fue otorgado el Premio Simón Bolívar a la vida y obra de un periodista.En sus columnas denunció públicamente los delitos financieros cometidos por el Grupo Grancolombiano en cabeza de Jaime Michelsen Uribe.Su último editorial titulado "Se le aguó la fiesta a los mafiosos" (en clara alusión a la reactivación de la extradición pero por vía administrativa por parte del presidente Virgilio Barco) marcó su sentencia de muerte.Los asesinos esperaron a que él hiciera un giro en U en la Avenida del Espectador, poco después de las 19:00.Uno de los maleantes, Jorge Elí Pabón alias 'El Negro',[12] se acercó a la camioneta Subaru Leone Wagon Vino-tinto de placa AG 5000 que conducía Cano y le disparó en ocho ocasiones al pecho con una ametralladora.Hasta el día de hoy se considera que su asesinato sigue en la impunidad.Con anterioridad habían sido considerados autores intelectuales Pablo Escobar, Evaristo Porras, Gonzalo Rodríguez Gacha y el mismo Molina Yepes, todos ellos capos del Cartel de Medellín.Durante las investigaciones fueron asesinadas 12 personas, incluyendo a un magistrado, una juez y un abogado de la parte civil.Un día después del asesinato de su director, El Espectador tituló en primera plana[34] Seguimos adelante, que se convertiría en la constante durante todos los años siguientes.Desde dichos medios se realizaron informes conjuntos para denunciar los actos de terrorismo y la mafia del narcotráfico que había infiltrado los estamentos políticos.La fundación, con sede en Bogotá, se propone lo siguiente:[36] La fundación fue un pilar fundamental en la consecución de la Resolución 29, "Condena a la violencia contra los periodistas", aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Logo del grupo Grancolombiano
Foto de Escobar cuando fue capturado en 1976 por tráfico de cocaína y con la cual se hizo público en 1983, sus actividades ilícitas.
Su abuelo, Fidel Cano, fundador del periódico de su familia.
Busto de Guillermo Cano Isaza obra de
Rodrigo Arenas Betancur
, ubicado en el parque de Bolivar, Medellín. Colombia