[5] Sevilla ya había tenido una tradición naval importante por contar con un río navegable ochenta kilómetros tierra adentro.Esas instalaciones sirvieron posteriormente como almacén y fueron muy útiles durante el monopolio que tuvo Sevilla en el comercio con el Nuevo Mundo, desde 1503 hasta 1717.El velamen, las cuerdas y otras partes esenciales había que traerlas de fuera.[9] Las cosas mejoraron y en 1976 España estuvo entre los cinco primeros productores navales del mundo.En 1998 se produjo una reconversión del sector que redujo a la mitad el número de empleados.[10] En 2009 se invirtió 2 millones de euros en reactivar su dique seco, tras 20 años sin estar operativo.[14][15] En 2013 la empresa utilizó el dique seco para reparar un velero alemán de 100 años, el Alexander von Humboldt.