Puede ser de origen congénito o por causas sobrevenidas, por ejemplo por una extirpación quirúrgica, y predispone a contraer infecciones fulminantes por bacterias.
[7] En los casos de asplenia adquirida por esplenectomía, las causas pueden ser: traumatismo esplénico, púrpura trombocitopénica idiopática, talasemia, hiperesplenismo, entre otras.
[3] En la asplenia funcional (o hiposplenia),[3] la función reducida del bazo puede ser ocasionada por enfermedades como la anemia de células falciformes.
[9] La asplenia es una condición que incrementa el riesgo de sepsis por bacterias encapsuladas, en particular: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis.
El síndrome de infección grave tras esplenectomía es una complicación que presenta fiebre, malestar general, cefalea, vómitos, diarrea y dolor abdominal.