Asociación de Tenistas Profesionales

La sede central de la ATP se encuentra en Londres, Gran Bretaña; la división americana se asienta en Ponte Vedra Beach, Florida; la europea reside en Mónaco, y finalmente aquella dedicada al resto del mundo -incluyendo África, Asia y Oceanía- tiene su base de operaciones en Sídney, Australia.Cuando la ATP propuso y, a la postre, consiguió que el citado consejo aprobase la implantación de pruebas antidopaje, el tenis se convirtió en el primer deporte a nivel profesional con un programa flexible de esas características.Asimismo, esta refundación puso fin a un polémico litigio mantenido con Volvo y Donald Dell.En 1991, la asociación poseía ya sus primeros derechos televisivos con los que retransmitir globalmente diecinueve eventos celebrados en distintos países del mundo.En 2008, ciertos litigios jurídicos, que básicamente giraban en torno a los mismos asuntos, provocaron una nueva reestructuración del circuito.Los Masters 1000 incluyen en 2016 torneos en Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Madrid, Roma, Toronto, Cincinnati, Shanghái y París.[6]​ La gran mayoría de los ATP 250 y 500 tienen 28 o 32 jugadores en el cuadro principal del torneo individual.Cuando hay 28 jugadores, los cuatro mejores preclasificados ingresan en segunda ronda (octavos de final).Cuatro ATP 250 y 500 tienen 48 jugadores en el cuadro principal del torneo individual, en los que los 16 mejores preclasificados ingresan en segunda ronda (16.os de final).Estos son los torneos organizados en 2023:[7]​ Dura Tierra batida Hierba La ATP publica semanalmente una clasificación de jugadores profesionales.Una vez registrados todos los torneos, con la susodicha salvedad del ATP Finals, quedan fijados en el sistema durante 52 semanas ininterrumpidas."Los únicos tenistas que han estado más de 200 semanas como número 1 en el ranking ATP han sido: el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors, el checo Ivan Lendl y el español Rafael Nadal.