Según Ctesias, cuando tenía apenas veinte años, tomó parte activa en las negociaciones que llevaron a la reconciliación del rey Artajerjes con el rebelde Megabizo hacia el 445 a. C. No obstante, cuando Megabizo volvió a caer en desgracia y fue exiliado a una ciudad de la región del Golfo Pérsico, Artoxares corrió la misma suerte, siendo expulsado de la corte y confinado a Armenia.
Se ha señalado que Artoxares ocupó el cargo de sátrapa de Armenia durante este período, aunque esto no es manifestado explícitamente por Ctesias.
Cuando esta fue descubierta, Artoxares fue ejecutado, supuestamente por orden de la reina Parisatis.
El dramaturgo griego Aristófanes pudo haberse inspirado en la figura de Artoxares para el personaje paflagonio de su comedia Los caballeros (Bowie, con bibliog.
anterior [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).